Cómo preparar un show de magia profesional

Sindini el mago, experto en marketing para magos

David, el director de esta academia y responsable del equipo nos cuenta cómo podemos organizarnos de forma profesional.  No se va a guardar ningún secreto. 

Sentemos unas bases

Es importante sentar unas bases. Te doy varios consejos que considero básicos para hacer un show de magia profesional. 

  1. Eliminar el “Para todo tipos de evento”. Esta típica frase nos hace quedar feo, el cliente busca exclusividad, no que vayas a todos lados sin criterio. 
  2. Eliminar el “Nos adaptamos/personalizado/etc”. Está bien poder adaptarnos, pero de acuerdo a unos criterios, no adaptarnos para cerrar el show. Este aspecto és muy importante, si queremos ofrecer calidad, debemos ofrecer algo probado, algo que nos haga ir sobre seguro, ni improvisar ni preparar algo pocos días antes del evento. 
  3. Si tenemos algo rodado y un servicio con una calidad mínima, podremos pedir X presupuesto, y el cliente no tendrá problemas en abonarlo, siempre y cuando cobremos de acuerdo a lo que haremos. Pero bajo ningún concepto JAMÁS destroces el mercado ni hagas una chapuza, si lo ibas a hacer, NO lo hagas . 

Nos contacta el cliente: MODO PÁNICO activado

Teniendo en claro los consejos anteriores, sabemos que tenemos calidad, ¿por qué entrar en pánico? Tengamos mucha experiencia o no, tenemos claro que vamos a hacerlo bien y el cliente va a salir contento, así que debemos desactivar el botón. 

En nuestro caso aceptamos eventos con 15 días mínimo de antelación. Al dedicarnos al sector privado, es tiempo más que suficiente para organizar al personal necesario, contactar con el lugar (o acercarnos si es necesario), alquilar la iluminación en caso de requerirla etc. 

¿Cómo actuamos? Sencillo, con calma, escuchando al cliente y sus necesidades y proponiéndole la mejor solución de acuerdo a ellas. Tenemos varios servicios (aunque sólo dos espectáculos de magia diferentes). ¿En qué se diferencian? En la cantidad de personal que va a ir a un evento y en la producción técnica (luces, humo, tipo de sonido, etc). Esto nos hará cobrar más o menos sin complicarnos. Por ello es importante realizar documentación técnica de cada show, ensayarla, probarla y perfeccionar estos detalles, a más “bestia”, más valor. 

También es importante saber que para un evento de 10 niños, tal vez no haga falta más que un asistente y un técnico. OJO: asistente, no cuidador, eso es otro tipo de servicio. El asistente se encarga de la fluidez en la parte de tramoya si se requiere, en acomodar al público según las necesidades del evento y poder ayudar en montaje y desmontaje. Si puedes permitirte este tipo de trabajador, es lo recomendado. 

¿Llamada o correo? En nuestro caso, tenemos un manual para atender a los clientes de forma profesional y cuidando la marca. Todos los miembros del equipo tienen dicha formación, correo corporativo destinado a ello etc. Sin embargo, si es de entrada, hay un compañero que se encarga de gestionar todos los datos. Pedimos información de contacto básica (correo, nombre y correo). Otros datos necesarios a través de una aplicación que puedes ver aqui

Con esta información reservamos fecha de forma un tanto disimulada, para que haya menos riesgo de pérdida del cliente por la sensación de compromiso. Aprovechando los datos que son muy sencillos y hemos conseguido sin tanta pregunta, orientamos al cliente con los servicois más adecuados. Una vez nos confirme pasamos presupuesto. No recomendamos pasarlo de primeras, ya que hará cómo todos, se irá sin saber cómo trabajamos y por qué el valor del servicio. 

 

El cliente nos confirma

Es muy importante ser suave con el cliente. NO quiere que le vendamos, quiere SER quien compre. Por ello la sutileza del formulario, hacemos todas las preguntas sin insistir ni preguntarle mil cosas en un correo. Todo ello con una frase, por ejemplo: “para poder ofrecerle lo mejor nos gustaria que rellenase la ficha”. Hemos avanzado mucho sin esfuerzo. Una vez el compañero ha recibido respuesta, me envía la ficha (si no puedes derivar esta tarea, lo tienes más fácil, tienes el control). Entonces paso a organizar el personal, logística, y datos finales cómo de llegada etc. 

Si vas a hacer un presente a la persona que será la protagonista, ahora és el momento. Primero intento cuadrar al personal y sus horarios, de tal forma que intento que trabajemos el menor tiempo posible pero rindiendo al máximo.

Una vez organizado el tema interno, ya es momento de organizar lo externo. Ahora sí, me encargo personalmente de hablar con el cliente. Aseguramos detalles como dirección exacta, clima (sobre todo si es exterior, o simplemente si hace frío). Y asegurarnos de que se cumplen unas necesidades básicas. En nuestro caso, pedimos agua, lugar de aseo, línea eléctrica disponible… Todo ello lo enviamos en un par de documentos que enviamos al confirmar los servicios contratados. Si los quieres cómo guía contacta con nosotros: info@sindinielmago.es, te los enviaremos con gusto.

Y por supuesto, avisar de la hora de llegada, que siempre será antes para poder realizar lazos con posibles clientes, montaje y preparación. 

Ahor sólo queda organizar el material físico.

El día del show

Un par de días antes enviamos al cliente con un mensaje automatizado los datos resumen y hora de llegada. Probablemente hayan contratado servicios externos a nuestro equipo, por ello es probable que tenga mucho caos, con esto le facilitaremos todo. 

Si es un restaurante contactaremos para recordarles que para molestar el mínimo posible en nuestras labores de montaje, nos dejen el espacio libre necesario en su montaje.

Una vez hayamos llegado saludaremos y descargaremos. Y ¡Listo, a disfrutar!

¡Hagamos lo nuestro!

Tras el evento

Supongamos que no hace falta que me detalle mucho en el punto anterior. 

Consideramos que el servicio postventa es lo más importante en una venta, por ello siempre debemos aplicarlo en los shows. 

Podemos enviarle al cliente las fotografías y videos tomados. pasarles una encuesta de satisfacción, y agradeciendo la confianza en este paso y en todos. 

Si has leído hasta aquí, gracias por formar parte de ER y aunque sé que este post espero que sea largo espero que te haya sido de utilidad. 

 

Este es el primer post sobre marketing para magos, te invito a registrarte de forma gratuita para saber cuando publicamos.